Educación inclusiva para eliminar las situaciones de dependencia.
Jue, 21/03/2013
El pasado 13 de marzo, en el marco de la XXII Sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se celebró en Ginebra un evento con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas que fomenten la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
Tal y como recordó la eurodiputada Rosa Estaràs, solo el 49% de las mujeres y el 61% de los hombres con discapacidad tienen empleo en los países de la Unión, 15 y 28 puntos por debajo respectivamente en comparación con el resto de la población, una situación que se ha ido agravando con los años de crisis económica y que se aleja de los objetivos planteados en la Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020.
Posibilitar una mayor inserción de las personas con discapacidad al mercado laboral, requiere mejorar los sistemas de protección social y adaptar nuevas y mayores medidas positivas que fomenten la igualdad de oportunidades pero retomando las palabras de Estaràs, “si queremos eliminar las situaciones de dependencia de las personas con discapacidad, es crucial que se imparta una educación inclusiva que tenga en consideración las necesidades de cada estudiante”
Del mismo modo, durante la realización del evento se expusieron otras iniciativas que en la actualidad se están desarrollando en el marco comunitario como la Agenda de nuevas cualificaciones y empleo con 13 acciones que contribuirán a la mejora del funcionamiento del mercado laboral europeo y con los especialmente vulnerables o el informe Kósa sobre la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad.
En el apartado de recursos de la web podéis encontrar:
- Estrategia Europea de Discapacidad 2010-2020.
- Informe Kósa sobre la movilidad y la inclusión de las personas con discapacidad