LOS JÓVENES OPINAN SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA
Mar, 13/03/2012
Los días 6-7 de noviembre de 2011, 90 jóvenes de toda Europa se reunieron en Bruselas para hacer oír su voz sobre educación inclusiva. En siete grupos de trabajo dedicados tanto a la educación secundaria como a la formación profesional, discutieron lo que la educación inclusiva significa para ellos: cómo se puede lograr, los beneficios que aporta y que los retos quedan por superar. La participación activa y animada de todos los delegados permitió llegar a unas conclusiones interesantes y valiosas, muchas de los cuales se presentaron a los representantes de la Comisión Europea en el Parlamento Europeo, la Presidencia polaca de la UE y las principales organizaciones europeas e internacionales. La presentación de los jóvenes delegados se puede encontrar en la web de la European Hearing de 2011.
Los resultados iniciales de las opiniones de los Jóvenes sobre Educación Inclusiva – European Parliment Hearing 2011 -están ya disponibles en el web de European Hearing.
http://www.european-agency.org/agency-projects/european-hearing-2011/young-views-european-hearing-2011-brussels
Estas son algunas de las reflexiones de los jóvenes sobre la educación inclusiva:
"Es nuestro derecho a recibir una educación de calidad que nos de mejores oportunidades de empleo y mejore nuestras oportunidades de vida", dice Claudia de Italia. Los jóvenes delegados ven la educación inclusiva sobre todo como una inversión para la sociedad en su conjunto ya que aumenta la conciencia de la diversidad dentro de la sociedad, la comprensión mutua, el respeto, así como "la solidaridad en términos de ayudar y apoyar a las necesidades del otro" como dice John del Reino Unido. La educación inclusiva rompe los estereotipos, cambia las actitudes y reduce la discriminación creando una sociedad mejor.
Los estudiantes integrados en las clases ordinarias alababan relaciones sociales diversas y enriquecedoras, y las oportunidades cada vez mayores para encontrar un trabajo más adelante, ya que adquieren una amplia gama de habilidades sociales y se vuelven más seguros de sí mismos. La educación inclusiva les permite "hacer más amigos, para ser parte de la comunidad y sentirse como todo el mundo", dice Claudia. Este sentido de la igualdad, la cooperación y la amistad les permite integrarse plenamente en la sociedad.
A pesar de estas conclusiones, los jóvenes delegados también subrayan que todavía queda mucho por hacer, a fin de mejorar las prácticas de educación inclusiva. Todas las personas involucradas - estudiantes, profesores, etc-tienen que entender y aceptar a los estudiantes con necesidades especiales. La accesibilidad física (ascensores y rampas) y entornos de aprendizaje adaptados especiales, incluyendo aparatos electrónicos (ordenadores portátiles, hardware y programas) y un mayor apoyo por los asistentes de cuidado debe ser garantizada. Las necesidades individuales tienen que ser tomadas en cuenta, ya que algunas personas necesitan más apoyo que otros.
Todas las declaraciones de los jóvenes delegados se incluirán en los resultados finales sesión que la Agencia Europea publicará en un futuro próximo.