Congreso de Buenas Prácticas en la Atención a la Diversidad (Diversa 2014)
Thu, 22/05/2014 - Sat, 24/05/2014
La Consejería de Educación, Universidades y Empleo de la Región de Murcia en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, organiza la tercera edición del Congreso de Buenas Prácticas en la Atención a la Diversidad (Diversa 2014) bajo el lema "Claves de futuro para una educación diversa", los días 22, 23 y 24 de mayo de 2014 en la ciudad de Murcia.
El Congreso Diversa 2014 pretende ser un foro de encuentro y discusión conjunto, para profesionales, usuarios y familias, que permita difundir y compartir sus conocimientos, experiencias e investigaciones en torno a las "Claves de futuro para una educación diversa".
Contexto
En estos tiempos de cambio, en los que la educación toma nuevos rumbos, la sociedad en general, y la comunidad educativa en particular, demanda una educación diversa que va más allá de ofrecer una respuesta educativa de calidad y en igualdad de oportunidades al alumnado con necesidades específicas de apoyo. La sociedad desea una educación que responda de manera eficaz y fructífera a las necesidades e intereses de unas aulas plurales y heterogéneas; una educación que obtenga lo mejor de cada alumno y alumna, que logre una formación integral en conocimientos, destrezas y valores.
Entender de este modo la educación diversa supone afrontar nuevos retos que solo pueden ser considerados desde claves como la innovación pedagógica, la búsqueda del éxito escolar, la reducción del fracaso educativo y la prevención del absentismo y del abandono educativo, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual, la adquisición de habilidades sociales que permitan gestionar los conflictos y resolverlos con autonomía y actitud constructiva y la adquisición de habilidades emocionales que permita al alumnado ser eficaz en su aprendizaje y en su vida.
Así pues, una educación diversa supone responder a las necesidades e intereses que presenta el alumnado desde los principios de calidad y equidad educativa logrando su realización personal que le permita ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Objetivos
Los principales objetivos de este congreso son:
- > Impulsar el conocimiento y la práctica de la comunidad educativa de proyectos, programas y medidas que fomenten la educación diversa.
- > Difundir y compartir conocimientos, experiencias, iniciativas, investigaciones y buenas prácticas, tanto institucionales como personales, en este ámbito.
- > Promover y facilitar la coordinación entre las Administraciones Educativas, órganos administrativos o entidades implicadas en la construcción de una educación diversa desde la calidad y la igualdad de oportunidades.
Temáticas
Estos objetivos se desarrollarán en torno a las siguientes áreas temáticas:
- > Mejora del éxito escolar.
- > Calidad y excelencia educativa.
- > Dificultades de aprendizaje.
- > Atención educativa a los alumnos con salud mental y trastornos del comportamiento.
- > Reducción del fracaso escolar y prevención del absentismo y abandono escolar.
- > Inteligencia emocional y competencia social.
- > La participación social en educación.
Actividades
Durante el Congreso se desarrollarán las siguientes actividades:
- > Sesiones plenarias: Conferencias y paneles de expertos en donde se analizan y debaten los temas y contenidos del Congreso; con la participación de expertos provenientes del mundo académico y de responsables de instituciones y Administraciones Públicas.
- > Sesiones simultáneas: Paneles de buenas prácticas seleccionadas por el Comité Organizador en las que se presentaran trabajos (de reflexión, de análisis, de investigación, experiencias...) para su posterior debate. Se agruparán por semejanza de temas y serán moderadas.
Destinatarios
Las personas a quienes va destinado este congreso son:
- > Profesorado de todas las etapas educativas de centros docentes sostenidos con fondos públicos.
Asimismo, el congreso está abierto a la participación de personas procedentes de los siguientes ámbitos y colectivos:
- > Equipos directivos y servicios de Orientación Educativa.
- > Responsables y especialistas en formación del profesorado.
- > Servicios y cuerpos de Inspección Educativa.
- > Responsables de las Administraciones Educativas de las Comunidades Autónomas.
- > Investigadores del ámbito universitario.
Inscripción
Inscripción gratuita. Nº máximo de participantes: 450
Plazo de solicitud hasta el 3 de abril de 2014.
Acceso a la convocatoria y formulario de inscripción
Contacto: ,
- Conference Website