Un jardín sensorial en Barcelona
Thu, 26/07/2012
Cada vez más especialistas coinciden en la importancia del desarrollo de las capacidades sensoriales, no solo por las funciones esenciales adaptativas que pueden llegar tener en algunas personas con discapacidad, sino para la población en general debido a la relación existente entre el desarrollo sensorial y el desarrollo mental. Por este motivo a lo largo de los años, la educación sensorial está cobrando más importancia en las escuelas. Educar la capacidad de los sentidos a través de los estímulos potencia y estimula el desarrollo de las habilidades y el aprendizaje, una vía que posibilita y fomenta la interacción con el medio y con uno mismo.
En el marco de la multiplicación de programas orientados a la educación sensorial, la Asociación de Amics del Jardí Botànic de Barcelona ha movilizado a un grupo de voluntarios que participa en el campo de trabajo organizado anualmente por dicha entidad. El objetivo que se han marcado es hacer accesible la naturaleza a todas las personas, incluyendo aquellas que, por diferentes circunstancias (movilidad reducida, discapacidad sensorial,…) no pueden disfrutarla de manera habitual.
A lo largo del mes de Julio se organizarán diferentes grupos de trabajo con el fin de construir un jardín sensorial –a modo experimental– en el que todos los participantes puedan a acercarse a la naturaleza a través de los sentidos. Un espacio que se constituye para ser disfrutado, no solo de manera visual, sino también a través del olfato y el tacto.
Durante estas primeras semanas se están llevando a cabo las tareas de limpieza y preparación del terreno a la vez que se empiezan a definir las diferentes ubicaciones que darán forma al jardín sensorial.
La iniciativa tendrá lugar en el Jardín Botánico Histórico de la ciudad de Barcelona, creado en 1930 por el Dr. Pius Font i Quer. En la actualidad este espacio funciona como un centro de estudio y conservación de especies, principalmente la flora mediterránea y se mantiene gracias a las subvenciones de la Unión Europea y al trabajo de los voluntarios que participan en la Asociación ‘Amics del Jardí Botànic’.
Para conocer los avances del proyecto, podéis consultar la página web de la entidad: http://www.amicsjbb.org/castellano/