XII Encuentro Mundial de Educación Especial y Atención a la Diversidad.
Wed, 11/06/2014 - Fri, 13/06/2014
XII Encuentro Mundial de Educación Especial y Atención a la Diversidad.
VI Congreso Internacional de Educación y Pedagogía Especial
III Simposio de Educación Primaria
VI Taller Internacional sobre Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad
La Habana, Cuba.
11 al 13 de Junio 2014.
Organizan: Asociación Mundial de Educación Especial.
Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial.
Convocatoria Oficial de los Señores Orlando Terré Camacho, Presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial y Santiago A. Borges Rodríguez, Director del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Especial
"Toda la esperanza puesta en la educación para todos a 20 años de Salamanca"
Es una cuestión de respeto a los principios y valores sociales y culturales atender a la diversidad donde el ser humano ocupe el lugar protagónico y que ejerza libre y jurídicamente su ejercicio. El desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología y la necesidad del acceso universal a una educación de calidad y sin exclusiones, constituyen premisas indispensables para alcanzar un desarrollo sustentable de las sociedades actuales.
Nuestros eventos se enmarcan en el movimiento mundial de “Sociedad Inclusiva” que reconoce como principio fundamental la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se adhiere a la postura no excluyente de los principios del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad y que hacen resumen de los acuerdos y propuestas adoptados en Salamanca, España hace 20 años atrás.
La Habana, CUBA es elegida nuevamente para la continuidad de los encuentros realizados por la AMEE en: (Cancún-México 1997), (La Habana-Cuba 1998), (Buenos Aires, Argentina 2000), (Santo Domingo, República Dominicana, 2002), (Lima, Perú, 2003), (Madrid, España, 2004), (Saltillo-Coahuila, México, 2005), (Mendoza, Argentina 2009), (2011, Sonora, México). Los Encuentros Mundiales surgieron como necesidad de aperturar espacios de reflexión y medición de impactos relacionados con la Educación Especial y los modelos actuales en torno al discurso de atención a la diversidad.
Solo nos queda invitarles a formar parte de quienes pensando en la diversidad construimos un mundo de esperanza para todos incluidos los niños, las niñas, sus familias y la comunidad científica internacional.
Orlando Terré Camacho, Presidente AMEE-OMEDI
Santiago A. Borges Rodríguez, Director del CELAEE
Propuestas del evento
Conferencias. Cada una de ellas integrará diversas líneas temáticas que se debatirán y estarán a cargo de docentes e investigadores de alto nivel profesional y experiencias.
Paneles y mesas de experiencias. Integrarán contenidos de los temas centrales impartidos por colectivos de profesionales de asociaciones, universidades y organizaciones que debatirán una temática especifica.
Carteles y discusión presencial. Ofrecerán las oportunidades para difundir y desarrollar proyectos de investigación. Los mismos deberán cumplir requisitos de presentación y se premiará la mejor propuesta de los presentados.
Taller Mundial de Inclusión Educativa y Atención a la diversidad. En su 6ta edición se celebrará en el marco del evento y tendrá un día de duración. Es organizado por la AMEE.
III Simposio de la Educación primaria. En su 3ra edición se celebrará en el marco del evento. Es organizado por el CELAEE y la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación de la República de Cuba.
Cursos Internacionales. Serán impartidos por reconocidas personalidades y académicos internacionales. Para su asistencia deberá acreditarse previamente para el mismo. Todos los asistentes a los cursos internacionales recibirán certificación internacional de participación, avalada por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU).
Son ejes temáticos
Primero: Educación Especial y Atención a la diversidad.
- Integración escolar e inclusión educativa.
- Turismo, recreación y modelos accesibles.
- Recursos humanos y educación.
- Tecnología de la información y la comunicación y discapacidad
- Educación Física y Deporte adaptado.
- Pedagogía Hospitalaria.
Segundo: Estimulación y Desarrollo Infantil Temprano.
- Neurodesarrollo infantil.
- Entornos enriquecidos y estimulación del desarrollo.
- Psicomotricidad Infantil.
- La primera infancia y la atención educativa a los niños con NEE. Retos y experiencias.
- Potencial de inteligencia en la primera infancia.
Tercero: Familia y Diversidad.
- Educar en valores y vida emocional de la familia.
- Familia y calidad de vida.
- Autodesarrollo comunitario.
- Resilencia y familia.
Cuarto: Políticas sociales e inclusión social.
- Convenciones y declaraciones mundiales.
- Caminos hacia la participación y el diálogo social.
Desarrollo de igualdad de oportunidades.
Son propósitos
- - Aperturar espacios de reflexión y discusión en torno a la Educación Especial y los modelos actuales de atención a la diversidad, así como medir impactos de los proyectos de ámbito mundial más recomendados.
- - Fortalecer políticas internacionales en relación con la atención y el mejoramiento de la vida con calidad de los niños y niñas con necesidades especiales y las personas con discapacidad.
- - Propiciar que los maestros, terapeutas, especialistas, directivos y comprometidos participen directamente en programas de actualización y capacitación que favorezcan prácticas inclusivas en los diferentes escenarios sociales, escolares y comunitarios.
- - Promover experiencias en las que la familia sea protagonista de las prácticas sociales y comunitarias.
- Comprometer al sector civil y a la comunidad internacional en un cambio de actitud que favorezca los derechos democráticos de la infancia con el objetivo de dar cumplimento a las tareas pendientes del milenio.
- Conference website