Congreso Internacional en Cádiz: Prácticas en la educación inclusiva: diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad
Congreso Internacional en Cádiz: Prácticas en la educación inclusiva: diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad
El próximo 27, 28 y 29 de Marzo se celebrará el IX Congreso Internacional de la Universidad de Cádiz bajo el título “Prácticas en la educación inclusiva: diálogos entre escuela, ciudadanía y universidad”.
Desde hace 29 años, el profesorado universitario de Educación Especial promueve un foro anual de intercambio científico y profesional, y debatir en torno a los focos de interés de la educación inclusiva y diseñar líneas estratégicas de investigación y docencia conjunta.
La educación inclusiva es ya una realidad. Lo es en escuelas de todo el mundo, también lo es en el ámbito asociativo y forma parte de los currículos universitarios. El congreso tiene como objetivo es hacer emerger estas prácticas, y abrir espacios de diálogo e intercambio entre la escuela, el mundo asociativo, las familias y la universidad, como principales agentes que la impulsan y la desarrollan.
Todo el congreso se centrará en el tema principal, ofreciendo un espacio para la reflexión, acción, diálogo e intercambio.
Los resultados del diálogo plenario se recogerán en una web, donde se podrá fimar un compromiso práctico. Este será el punto de partica de un banco de recursos e intercambio de experiencia y una plataforma de colaboración.
Las ponencias del congreso, permitirán abordar algunos de los últimos avances y dilemas, que internacionalmente se está planteando la Inclusión Educativa. La primera, cargo del Ramón Porras (presidente de honor del congreso) reconoce la labor de un experimentado investigador en educación inclusiva miembro del grupo de profesorado de universidades y educación especial, que analizará el presente de la educación inclusiva en la voz de la experiencia y una mirada preocupada al presente. La segunda, a cargo del profesor M. Ainscow nos presentará las claves de la evaluación inclusiva. La ponencia de clausura, a cargo de Auxiladora Sales, también miembro del grupo de profesorado de Universidades y Especial nos invitará a reflexionar sobre Inclusión y Ciudadanía Crítica, porque la educación inclusiva es un instrumento transformador. Las ponencias del congreso serán publicadas en un monográfico especial de la Revista internacional Educación Inclusiva.