La Revista de Educación Inclusiva

La Revista de Educación Inclusiva, es una publicación interdisciplinar arbitrada de carácter académico, científico, técnico y divulgativo, que pretende fomentar el intercambio de ideas, experiencias y trabajos en el ámbito de la educación inclusiva.
The Inclusive Education Journal, is an arbitrated interdisciplinary publication. Its academical, scientific, technician and disseminative character seeks to foster the exchange of ideas, experiences and works in the domain of inclusive education.
_____
La Revista de Educación Inclusiva, continuación de la antigua Revista de Educación Especial, nace con la ilusión de difundir el trabajo riguroso, las investigaciones de calidad y las ideas de aquellos autores cuyo tema de estudio es la inclusión.
Se trata de una publicación cuatrimestral que toma como referente cualquiera de las disciplinas y niveles del sistema educativo, en la que tienen cabida artículos de todos los ámbitos de conocimiento relacionados con la inclusión educativa. Se compromete en la publicación de trabajos realizados con rigor metodológico, que suponen una contribución al progreso de la educación, y que están relacionados con la investigación, experiencias educativas e interacción teoría-práctica, desde los presupuestos que dan sentido a la educación inclusiva.
Los objetivos que pretendemos son:
-
- Publicar artículos originales relacionados con las distintas etapas y niveles del sistema educativo y que tienen como ámbito temático la educación inclusiva.
-
- Fomentar que la Revista de Educación Inclusiva se convierta en un foro desde el que se den a conocer experiencias e investigaciones del profesorado, nuevas tendencias y perspectivas, que contribuyan a que los educadores y educadoras puedan desarrollar mejor su labor.
-
- Generar una actitud investigadora sobre la educación inclusiva.
Los miembros del Consejo de Dirección pertenecen a las Universidades de Almería, Granada, Jaén, Murcia y Sevilla. Los integrantes de los Consejos Editorial y Científico Asesor Internacional son profesionales de diferentes universidades nacionales y extranjeras. Estos Consejos serán los encargados de la revisión anónima de los trabajos por pares ciegos.
En la revisión por pares se someterá el artículo propuesto a la opinión de varios expertos, que responderán con una evaluación del trabajo en la que se podrán incluir sugerencias para la mejora y que serán enviadas al autor o autores y al Consejo de Dirección.
En Marzo de 2008 ponemos en marcha este ilusionante proyecto y desde las Universidades de Jaén, Almería, Murcia, Sevilla y Granada damos la bienvenida a quienes nos visiten y animamos a todas las personas relacionadas e interesadas en la docencia y en la investigación, a dar a conocer su trabajo